Cómo garantizar una adopción segura, ética y compatible de la Inteligencia Artificial en su organización
En los últimos años, la conversación sobre Inteligencia Artificial (IA) ha pasado de la incertidumbre y el pánico inicial a un enfoque más práctico y estratégico. Sin embargo, el ritmo acelerado con el que surgen nuevas herramientas —especialmente de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI)— plantea retos constantes para las áreas de gobernanza, seguridad y cumplimiento.
La realidad es clara: no basta con aprobar o rechazar una herramienta; es necesario contar con un marco estructurado de evaluación de riesgos de IA que permita tomar decisiones informadas y responsables. Esta guía ofrece un enfoque paso a paso para lograrlo.
1. Descubriendo las herramientas de IA en uso en su organización
Antes de evaluar riesgos, debe conocer exactamente qué herramientas de IA están presentes en su ecosistema tecnológico. Esto incluye:
-
Aplicaciones oficialmente aprobadas.
-
Herramientas instaladas por empleados sin aprobación previa (shadow IT).
-
Funcionalidades de IA ocultas en software ya en uso.
Recomendación práctica:
-
Implementar auditorías periódicas de software.
-
Utilizar herramientas de inventario y monitoreo de aplicaciones para detectar integraciones no autorizadas.
-
Crear un registro centralizado de herramientas de IA en uso.
2. Realizando exámenes de seguridad para los proveedores de IA
Cada proveedor de IA debe ser evaluado con un proceso de due diligence que incluya:
-
Cumplimiento con normativas de privacidad (GDPR, CCPA, Ley de Protección de Datos local).
-
Certificaciones de seguridad (ISO 27001, SOC 2).
-
Políticas claras sobre manejo y retención de datos.
Consejo clave: Documentar todas las evaluaciones y exigir acuerdos contractuales que incluyan cláusulas de responsabilidad, protección de datos y protocolos en caso de incidentes.
3. Determinar las conexiones de GenAI con otras aplicaciones
Las herramientas de IA rara vez funcionan de forma aislada; muchas están integradas con CRM, ERP, sistemas de mensajería u otras plataformas críticas. Esto puede generar riesgos de:
-
Filtración de datos sensibles.
-
Accesos no autorizados por integraciones mal configuradas.
-
Dependencia excesiva de un único proveedor.
Acción sugerida:
-
Mapear todas las conexiones entre IA y otras aplicaciones.
-
Revisar permisos, APIs y flujos de datos.
-
Aplicar controles de acceso basados en el principio de mínimo privilegio.
4. Preguntas para hacer a los vendedores de SaaS que usan IA “bajo el capó”
Muchos proveedores de Software como Servicio (SaaS) han incorporado IA sin que sea evidente para el usuario final. Esto requiere una comunicación proactiva con los proveedores. Algunas preguntas clave incluyen:
-
¿Qué modelos de IA utilizan y cómo fueron entrenados?
-
¿Se almacena o reutiliza la información ingresada por los usuarios?
-
¿Qué medidas de seguridad aplican para proteger los datos procesados por IA?
-
¿Existe la posibilidad de desactivar o limitar el uso de IA en el servicio?
5. Educar a la fuerza laboral en un uso seguro y compatible de IA
Incluso con políticas sólidas, el factor humano sigue siendo crítico. La formación de los empleados debe cubrir:
-
Prácticas seguras de interacción con IA.
-
Reconocimiento de sesgos y limitaciones de los modelos.
-
Protección de datos y cumplimiento legal.
-
Escenarios de uso aprobados y prohibidos.
Recomendación: Incorporar módulos de capacitación en ciberseguridad y ética en el uso de IA como parte obligatoria de la formación continua.
La adopción de la IA, especialmente de GenAI, ofrece oportunidades significativas, pero también introduce riesgos que deben gestionarse de forma proactiva.
Un proceso sólido de evaluación de riesgos debe ser continuo, no una acción aislada, e incluir inventario, evaluación de proveedores, análisis de integraciones, comunicación con terceros y formación del personal.
Las organizaciones que adopten este enfoque estarán mejor preparadas para:
-
Cumplir con las normativas vigentes.
-
Evitar incidentes de seguridad.
-
Maximizar los beneficios estratégicos de la IA.
En un entorno donde la innovación avanza más rápido que la regulación, la verdadera ventaja competitiva será implementar IA con confianza, seguridad y responsabilidad.